Buenas noticias por ahora para los solicitantes del parole humanitario de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití pues se atrasa el juicio por la demanda de 20 estados republicanos para acabar con el programa migratorio.
El juez federal Drew B. Tipton anunció que se posterga para el 24 de agosto. Esta decisión se tomó a solicitud de las partes involucradas, considerando la gran cantidad de pruebas y testigos que se deben preparar para el caso.
El caso en cuestión requiere de un alto volumen de testigos, evidencias, etc., de ahí que ambas partes involucradas solicitaran la posposición.
“Las partes comparecerán para una conferencia preliminar final el 23 de agosto de 2023, a la 1:00 p.m. en Victoria, Texas. El tribunal podrá tratar mociones y objeciones pendientes, marcar y admitir pruebas. El juicio comenzará el 24 de agosto de 2023 a las 9 a.m. en Victoria, Texas”. Así lo confirmó Tipton en su dictamen.
El juez indicó que a más tardar el 29 de septiembre las partes en litigio someterán ante el tribunal sus conclusiones del proceso y cualquier memorando de derecho en el caso, lo que implica que no habrá un fallo sobre el programa de parole al menos hasta finales de año.
Se estima que no habrá un fallo final hasta el último mes de 2023. Aunque quizás, ese margen de respuesta del tribunal se amplíe un poco más. Todo depende de cómo marche el proceso y si se cumplen los plazos acordados.
El juicio durará, por lo menos, dos semanas y podrá incorporar testigos, según lo establecido. Las disposiciones del juez incluyen un apretado cronograma de organización del proceso judicial. Tipton fijó el 9 de agosto como fecha tope para presentar las últimas mociones para excluir evidencias y testigos.
La celebración del juicio sobre el parole humanitario ha desatado amplia preocupación entre solicitantes, familiares y patrocinadores en Estados Unidos por la posible eliminación del programa.
Tras la entrada en vigor del parole humanitario el pasado 6 de enero, más de 29 mil cubanos han recibido permiso para viajar a Estados Unidos, según cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).