El Gobierno de Cuba se ha visto obligado en los últimos meses a agilizar las operaciones de recepción y distribución de la paquetería que llega a la Isla por las vías aérea o marítima, procedente de otras naciones y destinada a las personas naturales.
Retrasos, demoras, pérdidas pueden formar parte de la larga lista de situaciones que viven los cubanos con los paquetes que envían o que reciben. Todo Cuba Online puntualiza hoy las disposiciones de la Aduana de Cuba sobre la llamada carga no acompañada, para que conozcas las garantías con que cuentas.
Las Normas para el Despacho y Control Aduanero de los Pasajeros disponen que el equipaje pude ser no acompañado cuando llega o sale antes o después de la fecha de salida o arribo del pasajero.
Además, una carga procedente del extranjero clasifica como equipaje no acompañado cuando pertenezca a una persona que realmente ha viajado a Cuba; haya sido embarcado en el mismo país de procedencia del pasajero; haya sido despachado o embarcado en el país de origen por el propio pasajero o en su nombre; esté consignado al propio pasajero o que no haya transcurrido, desde la fecha de llegada al país del pasajero, más de 30 días si arriba por vía aérea, ni más de 60 días si el arribo es por vía marítima.
La Aduana aclara que, de no cumplir los requisitos mencionados, no clasifica como equipaje no acompañado y la carga recibirá tratamiento de Envío.
Los equipajes no acompañados deberán permanecer hasta su despacho aduanero bajo la custodia de la empresa operadora del depósito temporal que corresponda. Mientras no sean declarados y extraídos se considerarán bajo control aduanero.
Para formalizar el equipaje no acompañado se utiliza la Declaración de Aduanas para Cargas de Personas Naturales.
Cuba cuenta con seis agencias transitarias encargadas de recibir y distribuir la paquetería que se envía desde el exterior mediante diferentes modalidades, entre las cuales está el envío que una persona hace a un familiar, o el equipaje no acompañante.
Con la irrupción de la Covid-19 todo se fue complicando por las limitaciones de movilidad en todo el territorio nacional, lo que ocasionó que “se nos fue acumulando una cantidad de cargas importante, que la población ha estado reclamando”, indicó el primer ministro cubano Manuel Marrero Cruz.
En medio de esa situación, está teniendo lugar, desde hace un mes, un proceso de chequeo semanal “para ver cómo impulsamos todo este proceso de distribución. Para ello, incluso, se creó en el Ministerio de Transporte un centro de dirección para comprobar todos los despachos diarios”, dijo el funcionario a la prensa.
De esa gestión ya hay resultados alentadores, pues había transitarias que distribuían diariamente 1,000 o a lo sumo 2,000 envíos o bultos, y esas son las mismas de las cuales una sola puede estar distribuyendo ahora unos 19,000 bultos, según el premier.
Tengo unos paquetes que desde el día 4 del mes
Octubre y todavía me dice que está en resección no entiendo el por qué la demora aquí en Cuba