El Gobierno de La Habana anunció un grupo de medidas para aliviar la situación que presenta la capital con la disponibilidad de combustibles en los servicentros, entre las que destaca la suspensión de venta de combustible en recipientes.
La decisión no ha gustado a los usuarios en redes, y han manifestado su descontento en los comentarios de la publicación en Cubadebate.
«Ahora sí, despues de una cola kilométrica, nada más se puede echar la capacidad del tanque y las motos y los vehículos con tanques pequeños que se jodan, la verdad que ustedes siempre que tratan de «resolver» un problema crean 2, por eso somos el país más miserable del mundo», comentó un internauta.
«¿Que el parque automotor está al 62 %? ¿Y por qué no ponen la logística del Minint y de las FAR a reforzar esa distribución? Hay algo raro ahí, porque en julio del año pasado el problema fue peor con respecto a la generación de energía con varias termoeléctricas fuera de servicio y no pasó nada de esto», cuestionó otro usuario.
Una nota en el muro de Facebook de Canal Habana asegura que «existe un déficit en la generación eléctrica, a partir de la salida de la termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas, del Sistema Eléctrico Nacional, lo que trajo como consecuencia un mayor uso de los grupos electrógenos, que consumen combustible diésel».
Para garantizar su correcto funcionamiento es necesario que el transporte especializado realice un mayor número de viajes que mantengan la vitalidad de los grupos electrógenos, agregó la nota del canal capitalino.
Por esta razón se ha visto afectado el expendio de combustible en los servicentros, señala y agrega que por ello el GTT ha tomado un grupo de medidas destinadas a garantizar los servicios básicos de transporte en la ciudad.
Además, añadió que los servicentros del Intermitente de Guanabo y El Arbolito (42 y 33, Playa) prestarán servicios exclusivamente a los autos rentados (TUR). En este caso, si el vehículo desea ir a otro servicentro donde exista la disponibilidad, puede hacerlo.