El ministro cubano de Energía y Minas, Vicente de la O, negó este domingo que el país esté exportando gasolina, una posible respuesta a las declaraciones del experto Jorge Piñón a Radio Martí.
«Cupet no exporta gasolinas, teniendo en cuenta que no se están garantizando los consumos», aseguró el funcionario a Cubadebate.
«No podemos permitir que se tergiversen las cosas, ni crear más inconformidades de las que ya tenemos con los desabastecimientos que sufrimos todos, y que trabajamos para disminuir lo antes posible», agregó el ministro.
Las palabras del funcionario se producen tras las ideas planteadas por el director del Programa de Energía para Latinoamérica y el Caribe de la Universidad de Texas, Jorge Piñón, quien pone en duda el relato oficial asociado a la crisis de combustible.
«Nos ha tomado de sorpresa porque no estamos de acuerdo con las declaraciones del ministro (…) Vicente de la O de que es falta de suministros», aseguró Piñón en declaraciones a Radio Martí.
Sobre la idea de que Cuba pueda estar exportando gasolina, el experto cree que «es una de las posibilidades que la necesidad de dinero y la necesidad de divisas es tan grande que están dispuestos a sacrificar la demanda interna y crear esta situación», algo que, según sus palabras, «ha pasado en otros años que Cuba esté exportando gasolina, una vez más, para generar las divisas que necesita».
«Las refinerías en Cuba siempre han producido más gasolina de la demanda, y siempre ellos han exportado gasolina. Tenemos toda la información de UNComtrade», agregó Piñón sobre basándose en el United Nations Commodity Trade Statistics Database, el sistema de recopilación de datos de las Naciones Unidas sobre el comercio de mercaderías, importaciones, exportaciones, reexportaciones, y otros renglones del comercio mundial.
Explicó, además, que en Cuba la gasolina representa solo el 3% del total de combustible que se consume, lo que le sorprende al su falta ahora.