jueves, julio 3, 2025
21.8 C
Havana

El euro y el dólar logran la paridad por primera vez en 20 años

Comparte

Por primera vez en 20 años, el tipo de cambio entre el euro y el dólar estadounidense alcanzó la paridad, o lo que es lo mismo: las dos monedas valen lo mismo.

El euro llegó a US$1 el martes, un 12% menos que a principios de año.

Se teme una recesión en el continente a raíz de la elevada inflación y la incertidumbre en el suministro de energía causada por la invasión rusa de Ucrania.

De acuerdo con CNN, la crisis energética viene acompañada de una desaceleración económica, lo que ha generado dudas sobre si el Banco Central Europeo puede endurecer adecuadamente la política para reducir la inflación.

Pero algunos dicen que el BCE está muy por detrás de la curva, y que un aterrizaje forzoso es casi inevitable.

Alemania registró su primer déficit comercial en bienes desde 1991 la semana pasada, ya que los precios del combustible y el caos general de la cadena de suministro aumentaron significativamente el precio de las importaciones.

«Dada la naturaleza de las exportaciones de Alemania, que son sensibles al precio de las materias primas, sigue siendo difícil imaginar que la balanza comercial pueda mejorar significativamente a partir de aquí en los próximos meses dada la esperada desaceleración de la economía de la eurozona», manifestaron los estrategas de divisas de Saxo Bank en una nota.

Al decir de analistas, una serie de aumentos agresivos de las tasas de interés por parte de los bancos centrales, incluida la Reserva Federal, junto con la desaceleración del crecimiento económico, mantendrán la presión sobre el euro y enviarán a los inversores hacia el dólar estadounidense como refugio seguro.

Por otro lado, la Reserva Federal de EE.UU. está muy por delante de Europa en cuanto a las medidas de ajuste, ya que aumentó las tasas de interés en 75 puntos básicos e indicó que habrá más aumentos de tasas este mes.

Este retiro de refugio seguro hacia el dólar estadounidense podría volverse aún más extremo si Europa y EE.UU. entran en recesión, advirtió George Saravelos, director global de investigación de divisas de Deutsche, en una nota la semana pasada.

Una situación en la que el euro cotiza por debajo del dólar estadounidense en un rango de US$ 0,95 a US$ 0,97 podría «bien alcanzarse», escribió Saravelos, «si tanto Europa como EE.UU. se encuentran cayendo en una recesión (más profunda) en el tercer trimestre mientras que la Fed sigue subiendo las tasas».

Esas son buenas noticias para los estadounidenses con planes de visitar Europa este verano, pero podrían significar malas noticias para la estabilidad económica global.

Leer más

Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí