La Policía Nacional desarticuló una organización criminal internacional que posiblemente traficaba ilegalmente con ciudadanos cubanos, informa Europa Press.
La operación se detuvo a 37 personas, 21 de ellos en España, 8 en Serbia y 8 en Grecia, junto a las policías serbia y griega y en colaboración con INTERPOL y EUROPOL.
Las víctimas viajaban de Cuba a Serbia, al no exigirles visado en la frontera, para posteriormente trasladarse hasta Grecia, desde donde finalmente volaban a España, según ha informado este lunes la Policía Nacional en un comunicado.
De acuerdo con Europa Press, la red criminal, que utilizaba una aplicación de mensajería para dar a conocer sus servicios, cobraba alrededor de 9.000 euros a los traficados por el viaje, traslados y la documentación falsa.
Así se les facilitaban por 300 euros y si se la devolvían a la organización una vez cruzada la frontera, les cobraban menos, unos 170 euros, ya que así podía ser utilizada en varias ocasiones, señala el medio de prensa.
Hasta el momento se detuvo a 62 personas en Europa, de los cuales 25 eran cubanos utilizando documentación falsa y 37 personas que pertenecían a la organización criminal.
Fruto de la operación, además, se han bloqueado 18 inmuebles, 33 bienes muebles y 144 cuentas bancarias.
De los 37 detenidos de la organización, 21 lo han sido en diferentes provincias españolas: Tenerife, Málaga, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Alicante, Girona y Valencia. Mientras que ocho lo han sido en Serbia y ocho en Grecia.
Asimismo, los agentes han realizado 14 entradas y registros, de los cuales ocho han sido en España (Alicante, Valencia, Girona, Ciudad Real y Alicante), dos en Serbia y cuatro en Grecia.
Los agentes de la Policía Nacional estiman que la organización ha podido traficar con más de 5.000 ciudadanos cubanos, lo que supondría un beneficio de unos 45 millones de euros.
El detonante de la investigación fue la identificación de varios ciudadanos cubanos con documentación falsa intentando cruzar la frontera para ingresar a Europa.
Europa Press informa que la red criminal se aliaba con otras organizaciones criminales para que les ayudaran a cruzar.
En la mayoría de las ocasiones realizaban el traslado a pie, caminando durante 13 horas sin comida, en la oscuridad y en condiciones adversas. Asimismo, estafaban, robaban y abusaban sexualmente de las mujeres.
Trasladaban a los migrantes de Cuba a Serbia, ya que en este país no les exigían visado hasta hace un mes. Una vez allí, una parte de la organización gestionaba cartas de invitación para simular su entrada legal y les proporcionaban alojamiento cercano a la frontera con Macedonia del Norte.
Desde la frontera comenzaban el desplazamiento en grandes grupos hasta Grecia. Había varias rutas para llegar al país heleno: de Macedonia del Norte a Grecia y de ahí a España, o bien de Serbia a Bosnia y Herzegovina-Croacia-Eslovenia-Italia-España.
Cómo los cubanos tienen qué pasar trabajo para llegar a conseguir una mejor vida y a costa de ellos Miles de personas se enriquece sin importarle el SUFRIMIENTO de los Cubanos.
Dios nos Ampare