viernes, julio 4, 2025
21.8 C
Havana

Cuba niega retenciones y gravamen a remesas desde Estados Unidos

Comparte

El gobierno cubano aseguró hoy pagar a los beneficiarios la totalidad de las remesas enviadas, “sin retenciones ni gravamen alguno a los montos gestionados”, operaciones que lleva a cabo Fincimex, empresa comercial reconocida y respetada internacionalmente.

“Es falso que Fincimex, el Gobierno cubano o las Fuerzas Armadas se apropiaran de un 20% o un 40% del dinero remesado a Cuba desde Estados Unidos”, dijo a Cubadebate Yamil Hernández, gerente general de la empresa.

Aseguró en que los montos enviados no eran objeto de gravamen alguno al ingresar a Cuba y el destinatario recibe total e íntegramente la cantidad remitida.

Hernández remarcó que Fincimex es una empresa comercial como muchas que existen en Cuba, ‘reconocida y respetada’ en la industria de remesas internacionales.

Además, dijo que los resultados de Fincimex son públicos de acuerdo con lo dispuesto en Cuba para las sociedades anónimas y el Registro Mercantil.

El envío de remesas desde Estados Unidos quedó paralizado desde octubre de 2020, prohibidas por el gobierno estadounidense al truncar las relaciones de Western Union con las instituciones cubanas encargadas de tramitarlas.

El funcionario aclaró que Western Union enviaba las remesas a Cuba, mediante un esquema que cobraba en Estados Unidos al emisor cinco dólares por cada 100 remitidos a la isla como comisión comercial, al tiempo que le pagaba a Fincimex un dólar por cada 100 remesados, un pago por concepto de servicios prestados que es una práctica común en esa industria.

También desestimó que Fincimex sea una entidad militar, ni ninguno de sus trabajadores, por lo cual es falso su pertenencia a las fuerzas armadas en tanto sus ingresos forman parte de los recursos generales del país y se destinan tanto al sostenimiento y funcionamiento de la propia empresa -incluyendo su infraestructura tecnológica- como a aportes al presupuesto nacional y la economía en su conjunto.

En relación con las consecuencias de la interrupción de esos envíos por los canales formales, el gerente de Fincimex recordó que hoy quienes envían tienen que abonar más de 30 dólares por cada 100 enviados a la isla y mediante vías irregulares.

Otra secuela es el incremento de las transferencias incontroladas de divisas desde Estados Unidos a Cuba, algo que nunca es positivo y va en contra de lo que la comunidad internacional intenta organizar y regular.

Leer más

Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí