El Banco Central de Cuba autorizó a partir de este miércoles 24 el otorgamiento de financiamiento en Moneda Libremente Convertible (MLC) a las mipymes, las Cooperativas no Agropecuarias y los trabajadores por cuenta propia.
Las entidades financieras que ofrecerán este beneficio en MLC son Iberoamericana y de Microcréditos, mientras que el Banco Popular de Ahorro, los bancos de Crédito y Servicios (Bandec) y Metropolitano brindarán financiamiento en moneda nacional.
El gobierno ha anunciado otras formas de financiamiento, como es el caso la banca de fomento agrícola, con un fondo ascendente a 1,800 millones de pesos dirigido a otorgar crédito en las sucursales de esas tres entidades, con vistas a incrementar los niveles de entrega de alimentos.
Mencionó como ventajas de este mecanismo la existencia de tasas de interés bien bajas para el productor, por ser de 1,5 por ciento para los créditos de producción y de dos por ciento a los destinados a inversiones.
Los productores solo asumen el 50 por ciento de la tasa de interés e igual proporción ante el uso de alguna prima, en tanto no se exige otras garantías bancarias, y respecto a la inmediatez con que el Banco actúa al aprobar créditos dijo que hay lugares donde por la mañana se ha evaluado la solicitud y por la tarde se le ha informado los resultados al cliente.
Los principales renglones beneficiados con los créditos de la banca de fomento agropecuaria son el arroz, el plátano, algunos frutos, ganado vacuno, los frijoles, la papa y los cultivos protegidos, entre otros, y precisó que ya se han beneficiado 287 productores y se han otorgado en materia de financiamiento 735 millones de pesos, por lo que quedan aún disponibles unos mil millones.