El gobierno cubano tiene cinco proyectos de inversión extranjera en fase avanzada de negociación calculados en 375 millones de dólares, destinados a la producción de carne de pollo, masa vacuna y cítricos, según unaa funcionaria del Ministerio de la Agricultura.
La producción de carne de pollo se concentra en las accidentales provincias de Pinar del Río, Mayabeque y Artemisa. Por otro lado, existe otro asociado a la masa vacuna en Turiguanó (Ciego de Ávila) y otro para la obtención de cítricos y frutales a partir de un programa ya iniciado en arándanos.
Sin embargo, aún no se concretan muchos que iniciaron hace algunos años. De acuerdo con Susana Villar, jefa del Departamento de Negocios del Ministerio de la Agricultura, entre 2018 y 2020 fueron aprobados cuatro programas de negocios de inversión foránea.
El primero, dentro del sistema agropecuario nacional resultó ser una empresa mixta nombrada Tropical Contramaestre, en Santiago de Cuba, aprobado en 2018 para el procesamiento de cítricos, sin que aún concluya su proceso inversionista.
Mientras, en Cienfuegos quedó constituida la empresa mixta denominada Porcien para la producción de carne de cerdo, todavía en periodo de estudio de factibilidad.
“La segunda se nombra Cerdos, en la provincia de Mayabeque y, pese a estar aprobada, no ha conseguido instituirse porque los socios alemanes, se les ha imposibilitado su presencia en el territorio insular debido al avance de la pandemia de la Covid-19”, explica a Negocios en Cuba la funcionaria de la Agricultura.
Y por último, una bioeléctrica en la provincia de Las Tunas a la par de una firma de Trinidad y Tobago cuyos inversionistas alegan dificultades con los recursos financieros.
Para estos cuatro proyectos se prevé un monto estimado de inversión, en el periodo 2020-2025, de 352 millones de dólares.