sábado, julio 5, 2025
21.8 C
Havana

¿Comienza deportación a cubanos que entraron a EEUU con un I220B?

Comparte

En Estados Unidos han iniciado redadas contra cubanos con orden de deportación y que entraron al país con un I220B, según informan televisoras del sur de la Florida.

En Florida, New Jersey y Arizona han arrestado a migrantes con I220b quienes desde la noche del miércoles temen ser deportados a la isla, dijo el abogado de inmigración Wilfredo Allen.

Este 19 de octubre, al menos 20 cubanos con órdenes de deportación se encontraban detenidos en el centro para inmigrantes del condado Broward y familiares y abogados temen que terminen enviados a Cuba, aseguró América Tevé.

«En el caso de los cubanos, lo que está sucediendo es que ya están empezando a efectuar cartas de deportación, o sea, ejecutar las órdenes de deportación para aquellos que tienen orden final de deportación, particularmente los cubanos del 2015 a la fecha (en papel del 12 de enero de 2017, que fue el último acuerdo migratorio)» aclaró el abogado Ángel Leal.

Ya existen los primeros casos. Según Leal, hay un operativo de ICE (Oficina de Detención y Deportación) con el que tienen cita de supervisión.

«Son personas que tienen órdenes finales de deportación y que tiene que presentarse una vez al año para reportarse, entre otras cosas, para que les den eventualmente el permiso de trabajo», indica el abogado.

Unos 40 mil cubanos tienen orden de deportación en los Estados Unidos, algunos con más de 30 años.

La deportación de nacionales de la isla desde estados unidos en vuelos de ICE han estado suspendidos desde diciembre de 2020.

Cuba hasta el momento públicamente se había negado a aceptarlos. Incluso en el mes de abril la administración norteamericana le pidió al régimen que aceptar a los deportados a cambio de comenzar a tramitar los visados en La Habana.

¿Qué pasa con los cubanos que están entrando actualmente por frontera?

«Los que están entrando por la frontera, se incluyen en el régimen de miedo creíble en la deportación expedita, donde los van a detener, y si aprueban la entrevista, acceden a un proceso de asilo» asegura el doctor Leal.

El consejo de Ángel Leal para quien se vea en un caso como este es asistir a la cita con un abogado, jamás ir solo.

«Hay medidas que se pueden tomar. Este no es el momento de ir solo, sino de asesorarse bien antes de esa cita, a ver si hay alguna posibilidad de presentar una moción de reapertura del caso, un paro administrativo de la deportación, ir documentado con los antecedentes penales, lazos familiares, para ver si podemos evitar que los detengan».

El propio presidente Joe Biden aseguró recientemente que estaba atento a Venezuela, Cuba y Nicaragua, y que la posibilidad de enviarlos de regreso a esos países no es racional.

«Estamos trabajando con México y con otros países para ver si podemos parar el flujo (migratorio)», manifestó el mandatario demócrata.

Leer más

Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí