viernes, julio 4, 2025
21.8 C
Havana

Kiki Corona sobre la inflación: «Me niego a ser cómplice de una estafa»

Comparte

El cantante y músico cubano Kiki Corona, se quejó este jueves en sus redes sociales sobre el costo de la vida que genera la inflación en La Habana, sobre todo la subida de precios en la red de hoteles para los clientes nacionales.

«Adiós al consumo de cubanos en los hoteles de la ciudad», comenzó su texto Corona, quien reconoce que el reordenamiento monetario lanzó a los cubanos a consumir preferiblemente en estas instalaciones gracias a que los precios y ofertas eran más atractivos y económicos en comparación con los restaurantes y bares particulares.

«Hoy el apagón en mi barrio me botó para la calle, y me dirigí al hotel Packard a tomarme un café que antes me costaba casi 100 pesos», escribe el músico, quien, al entrar al lobby y ver los nuevos precios, «por poco me da una cosa, el café expreso 330 pesos, el capuchino 450, y un sándwich cubano 1400 pesos».

«Guardé silencio, pensé, ya no podrás venir por acá, ya no es económico, estos precios son una locura, ya no es para ciertos cubanos», agregó.

Cuenta que «esto se veía venir», a raíz de que el Banco Nacional comenzara a comprar divisas casi al mismo precio del mercado informal, y ahora a venderlas.

«¿Y por dónde revienta la soga? Por el lado más débil. ¿Y quiénes son el lado más débil?», se preguntó el artista.

Aclaró que no todos los cubanos podían acceder hace un par de meses atrás a estas terrazas, «pero de vez en vez, algunas familias se daban una escapada a estos lugares y el hotel Packard era una muy buena y económica opción. Hoy sigue siendo buena, pero no económica».

Por eso vi la terraza tan desolada, un viernes, cuando las familias que podían, siempre planificaban consumir en las terrazas de los hoteles: Manzana, Parque Central, Packard y Paseo del Prado.

«¿Y qué pasará ahora? Sencillo, ahora vuelve el consumo preferiblemente en instalaciones particulares, como antes del reordenamiento y cuando existía el peso convertible… bueno, eso será mientras no siga subiendo el precio de la divisa en el mercado informal».

«Ni yo con cierto presupuesto estoy dispuesto a pagar esa suma por un café, ni 1400 por un pan con jamón, ni los otros productos», concluyó el músico, dejando claro que no está dispuesto a ser parte de una estafa.

Leer más

Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí