El gobierno cubano envió otros 12 médicos a Ghana como parte de los Acuerdos de Cooperación con ese país subsahariano, pese a la cruda situación que atraviesa la isla con el peor pico de la pandemia de coronavirus y escasez de personal sanitario para la atención hospitalaria en varios territorios.
Hace dos días 11 médicos salieron hacia Haití, que se incorporarían a otra brigada de casi 300 médicos cubanos que trabajan en ese país, y atienden a las víctimas del terremoto de gran magnitud ocurrido el pasado 14 de agosto.
La Habana y Ghana suscribieron el Acuerdo de Cooperación de Salud para renovar la prestación de servicios asistenciales en la nación africana, según lo dio a conocer el Ministerio de Relaciones Exteriores en su web oficial el mes pasado.
Estos envíos transcurren en plena crisis asistencial en el país, con centenares de médicos que permanecen en sus casas por razones de salud, certificados médicos, vacaciones o porque no han querido incorporarse dadas las pésimas condiciones que tienen para trabajar.
El ministro de salud, José Ángel Portal Miranda, explicaba en julio que, de 248 médicos que se encontraban sin laborar, se han incorporado 145, mientras que de 230 enfermeras, se han incorporado 41.
«Es un personal sanitario que resulta necesario para la atención de su pueblo y que su ausencia recarga el trabajo de sus compañeros, además de afectar la calidad de servicios al no poder completar todas las posiciones necesarias», dijo.
Este jueves fallecieron 96 personas en Cuba a causa de la Covid-19 y 8509 nuevos contagios fueron anunciados en la jornada.