Nuevas normas jurídicas vienen en camino en Cuba, las que suponen una “ampliación sin precedente del trabajo por cuenta propia”, de acuerdo con el primer ministro Manuel Marrero.
Aunque ya se decidió suprimir la lista de prohibiciones de las actividades que podían realizar los cubanos de manera privada, salvo algunas que la ley no consiente, el gobierno de la isla incorporará otros oficios.
De este modo, se habló, incluso, de unificar varios a través de proyectos que sean gestionados con una misma licencia de trabajador por cuenta propia.
Al advertirle a quienes corresponde la tramitación y aprobación de los proyectos que presenten los interesados, Marrero dijo estar seguro de que esto permitirá dar un salto en la búsqueda de soluciones a demandas insatisfechas por parte de la población con un gran aporte al desarrollo local.
“Solo se necesita que se implemente bien, que no empiece con trabas, lo que requerirá de un gran esfuerzo de las autoridades e instituciones municipales, que serán los responsables de la tramitación, aprobación y control de estos proyectos”, explicó el premier.
Aun así, y aunque parezca que la voluntad política de salir de la aguda crisis económica que golpea al país va viento en popa, Díaz-Canel considera que los enemigos insisten en oponer el sector estatal del privado y limpia al poder de responsabilidades.
“El sector no estatal es nuestro. Está contemplado como un actor económico en el proceso de desarrollo socialista del país, y tenemos toda la capacidad para de conjunto trabajar y aportar (…) al Plan de Desarrollo Económico y Social y a la Visión de la Nación”, aclara.
Todas estas promesas transcurren mientras se desarrolla el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba que, en su agenda, discutirá el avance de los Lineamientos de la Política Económica y Social que ha venido trazando el país con su ordenamiento monetario como cortina.
Hace apenas unas horas que el gobierno discutió un grupo de 63 medidas para “potenciar la producción de alimentos”, entre las que destacan la autorización de la venta liberada de leche, de carne de res, se rebajan las tarifas de la electricidad y se reajustan los precios de algunas producciones e insumos.